jueves, 31 de octubre de 2013

Seguir algunos consejos a la hora de elegir que llevar cuando se va a realizar una ruta por la naturaleza le evitará posibles problemas que puedan desarrollarse durante el viaje.

ruta por la naturaleza

  1. Lo ideal son ropas con colores apagados tales como caqui, verde oscuro o marrón; y que sean confortables, con una buena selección de bolsillos que permitan tener las manos libres para sostener los prismáticos por ejemplo. Tampoco se trata de disfrazarse de comando del ejército, sino de guardar un equilibrio entre lo práctico y lo discreto.

  2. El calzado desempeña un papel fundamental. Unas botas que ajusten mal y provoquen rozaduras pueden transformar lo que podría haber sido una maravillosa jornada en la naturaleza en un auténtico calvario. Actualmente encontramos en el mercado un amplio muestrario de botas de trekking, montañismo…Por muy bien que nos parezca que ajustan unas botas recién compradas, siempre causarán algunas molestias. Cada bota requiere de un cierto tiempo hasta ajustarse a nuestro pie. Lo más recomendable es no estrenarlas cuando vayamos a hacer una larga travesía, sino empezar usándolas en paseos cortos. 

    ruta por la naturaleza

  3. Un elemento esencial del buen naturalista es el cuaderno de campo. Los más prácticos son los pequeños y de espiral. Para escribir es preferible utilizar lapicero. En caso de mojarse el cuaderno, al contrario que la tinta de bolígrafo, el carboncillo permanece, sin emborronarse. El cuaderno de campo es indispensable para anotar en él todo tipo de observaciones “in situ” que luego nos servirán para consultar adecuadamente guías y claves. Lo cierto es que después de una larga jornada en el campo la memoria juega malísimas pasadas, y de no haber anotado es difícil recordar si un pájaro tenía el pecho anaranjado, rojo o amarillo, o si un árbol tenía la corteza lisa o agrietada.

  4. Los prismáticos, por su parte, son un instrumento indispensable en la observación de aves, aunque también pueden serlo en la de mamíferos y reptiles. Los más apropiados son los 7x50 y 8x30. Guardan un buen balance entre su peso, luminosidad y nitidez. No son recomendables aquellos con más de 10 aumentos, ya que a la molestia del peso hemos de añadir el exceso de movimiento de la imagen, la cual requeriría un trípode para poder apreciar los detalles.

  5. Es interesante incorporar en nuestro equipo una lupa de bolsillo. Las más útiles son las de 8 y 10 aumentos. Con ella podemos observar desde las escamas del ala de una mariposa hasta los detalles más pequeños de una flor para su identificación. Y un consejo, conviene atar a la lupa un trozo de lana para encontrarla mejor si se cae en el campo.



A todo lo expuesto, convendrá añadir una mochila o bolsa ligera de colores miméticos, destinada a llevar la comida, el impermeable, el cuaderno de campo, algunas bolsas, navaja…
Next
Entrada más reciente
Previous
This is the last post.

0 comentarios:

Publicar un comentario